Sin embargo, podemos afirmar que el éxito de las producciones estaba garantizado, pues contaron con la producción musical de “El Judío Maravilloso”, Larry Harlow, y, participaron también, en los coros, Adalberto Santiago, Ismael Miranda, Ismael Quintana, Roberto Torres y Junior Gonzales.
En la memoria y el corazón de los salseros clásicos estarán siempre temas como “El viejo Alonso”, “Inferibious”, “Me voy para siempre”, “Mazonga”, “Mundo perdido”, “Aguántate”, “Monín”, “Aquí llegamos”, “Pescando, pescando”, “La changa”, “Son de la Dicupé” y “Aquellos rumberos”.
Sin embargo, y a pesar de tener solo dos grabaciones en los años 1970, la Dicupé cuenta con una nueva generación de músicos. Actualmente, está dirigida por Edil Dicupé, quien también sigue tocando la trompeta, y además, está integrada por Christopher Sánchez en la trompeta, Ángel Lebrón en el trombón, Ray Fuentes en el piano, Marcos González en el bajo, Aníbal Dicupé en la voz líder, Desiree Dicupé en el coro, Harry Adorno en los timbales, Willy Romero en la conga y Louis Hernández en el bongó.
Desde este, nuestro sitio en Internet, en la sección El Salsero del Mes de nuestra página www.latinastereo.com que ya cumple once años, queremos hacer un pequeño homenaje a esta familia salsera llamada Orquesta Dicupé, la cual llegó para quedarse en el corazón de los Salseros de la Mata en Medellín, Colombia y el mundo.