Noticias Latinastereo.com

El disco del siglo

Por Jaime Torres Torres para MetroPR

Autor: Notimúsica/jueves, 20 de diciembre de 2018/Categorías: Notimúsica

Calificar este artículo:
3.0
Estamos ante el disco del siglo. Una grabación que será referente para generaciones venideras. Una producción que será motivo de estudio para los académicos y los melómanos.

Con 82 años cumplidos el pasado 15 de diciembre, el llamado Sol de la Música Latina entrega un álbum de ensueño; que es clásico de clásicos y obra maestra de obras maestras que dicta pautas de excelencia en una época en que los artistas graban a distancia gracias a la tecnología, pero pagando los precios de la frialdad e impersonalidad.

Durante mi carrera de cronista musical, de poco más de tres décadas, nunca escuché un disco como “Mi Luz Mayor”. En el género de la música afrocaribeña bailable o ‘salsa’ grabada con ‘big band’, no se había producido algo semejante.

Hay discos épicos de Tito Puente, Machito y Tito Rodríguez, pero “Mi Luz Mayor” es otra cosa. En tiempos recientes, los esfuerzos creativos de Puente y el propio Palmieri en “Masterpiece” (2000); del fenecido José M. Lugo Big Band en “Guásabara” (2008) y las grabaciones de Javier Fernández con “The Eternal Classic” (2014 y 2017) han sido elogiados con altos honores por los conocedores.

Pero “Mi Luz Mayor” rompe los esquemas del Siglo XXI y, lo más importante, no se limitará al disco, pues revelado por Palmieri en entrevista con este periodista, se aspira a una serie de conciertos durante el 2019 que podría producir Rafo Muñiz.

Veamos porqué “Mi Luz Mayor” es el disco de la historia. Una orquesta de casi treinta músicos, de peritaje en el jazz y la salsa, como Ronnie Cuber, Craig Handy, Nelson González y Jimmy Bosch. Dos maestros arreglistas: José Madera y Ray Santos, puertorriqueño que en la era del Palladium arregló y orquestó para los Reyes del Mambo: Puente, Machito y Rodríguez. El legendario virtuoso de la guitarra eléctrica Carlos Santana. Los soneros activos más versados del género: Gilberto Santa Rosa y Hermán Olivera. El estreno de nuevas composiciones como “Yo soy mulato” y parte de los éxitos de los Mambo Kings aludidos. Los coros de Gilberto, Jerry Medina y Juan Pablo Díaz. Notas discográficas escritas con el alma por Palmieri, quien dedica la grabación a su fenecida esposa de toda la vida, Doña Iraida González Planas.

Esa es su Luz Mayor; que lo ilumina y cuyo resplandor no languidece, sino que brilla cada día más fuerte en su alma. A Ella le dedica el repertorio que bailaron en su juventud. Los boleros “Soñando con Puerto Rico” y “Qué falta tú me haces” de Bobby Capó; el mambo “Chica ni lambó” y el son montuno “Quimbombó” y otras excitantes e irresistibles canciones que bailaron durante sus años de juventud y que ahora renueva para invitar a bailar a las nuevas generaciones.

Por eso la advertencia del Rumbero del Piano cuando escuche el cd: tenga cuidado porque el nivel de tensión y resistencia es tal, que si no sabe bailar, de seguro aprenderá.
Print

Número de vistas (1620)/Comentarios (0)

Por favor ingresar o registrarse para poner comentarios

«marzo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
242526272812
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31123456

Inicio |  Salsero del Mes |  Álbum del Mes |  Programas |  Blog |  Histórico de Noticias |  Club Latina |  Salsaludos  |  Contacto

Latinastereo en Facebook  Latinastereo en Twitter  Latinastereo en You Tube  Latinastereo en Instagram

latinastereo.com 100.9 FM
Medellín / Colombia

Cohete.net