"No hay mejor jazz afrocubano".
- Boston Phoenix
"Siéntate y disfruta de la música de esta leyenda del jazz latino".
- Downbeat
"Esto es 'música del mundo' en el mejor y más verdadero sentido de la palabra".
- CD NOW
"Una piadosa combinación de ritmos afrocubanos y jazz de primer nivel con un giro de la nueva escuela".
- Latido latino
"Matos fusiona el jazz modal, avant y cool con ritmos raíces y baile latino para hacer algo verdaderamente dorado".
- LA Weekly
Estos son sólo algunos de los comentarios aparecidos en la prensa acerca del gran percusionista Bobby Matos, que falleciera el pasado 11 de noviembre en Los Ángeles, California, USA luego de una larga enfermedad, seguida de cerca por un puñado de amigos músicos que lo apoyaron y acompañaron durante este duro trance.
Matos nació el 24 de julio de 1941. en el Bronx, Nueva York, en una familia mixta de judíos y puertorriqueños. Inicialmente, el niño estaba más interesado en bailar que en la música, pero el adolescente Bobby en la casa de su abuela comenzó a aprender a tocar la batería en una "instalación" hecha de ollas y latas. Asiste a conciertos de músicos famosos, y detrás de la escena logró hablar varias veces con Patato y Mongo Santamaría, quienes le dieron las primeras lecciones informales del toque de congas. Pronto ya toca en los pequeños clubes donde iban los beatniks, con su primera banda "Los Congueros" (trío: conga, flauta y bajo).
Luego, bajo la influencia de Tito Puente y Willie Bobo, cambia a timbales y comienza a asistir a la New School y la Manhattan School of Music, donde también estudia composición y adquiere las habilidades de un arreglista.
En 1968, Phillips International lanzó el disco de su banda Bobby Matos & the Combo Conquistadores - "My Latin Soul", producido por el conocido arreglista Joe Kane. Fue muy bien recibida por el público y la crítica. El álbum fue relanzado en CD en la etiqueta CuBop en 1997.
Bobby Matos era, y seguirá siendo, una de las luces más rutilantes en la escena del jazz latino. Lanzó varios álbumes en CuBop; y quien quiera una introducción a este prolífico artista, puede hacer algo comenzando a escuchar "Sesiones", una retrospectiva que presenta grabaciones de los últimos catorce años de la carrera de esta leyenda latina. Algunas pistas son inéditas o están fuera de la impresión.
Con algunos de los nombres más importantes del jazz latino, incluyendo Poncho Sánchez, Victor Cegarra, Steve Baxter, Mike Turre y muchos otros, "Sesiones" incluye versiones ardientes de "Chameleon" de Herbie Hancock, "Mi Guaguanco," de Mongo Santamaria, "Faraón Sanders". El Creador tiene un plan maestro "junto con varios originales de Matos, hermosos y contundentes.
"Huellas" de Matos fue nombrado el disco afrocubano del año por el Boston Phoenix. Y su grabación, "Live At MOCA", presenta algunos de los principales nombres del jazz latino, incluido Michael Turre. Canciones ardientes como "Jammin en la encrucijada del mundo", "Reina africana", "Anamaria", "Barbara Milagrosa", "Mambo azul para Trane y Esfera" se sientan junto a varios originales de Matos que van desde lo bello a lo difícil.
Matos seguira siendo uno de los timbaleros más respetados de todo el género afrocubano / jazz latino.
En los años 80, Matos se había trasladado a California y comenzó a grabar material nuevo. En los 90, publicó álbumes regularmente: Collage Afro Cuban Jazz de 1993, Chango Dance de 1995, Footprints de 1996, My Latin Soul de 1997, Sessions de 1998 (una compilación de algunas sesiones en las que Matos tocó durante un período de 14 años), Live de 1999 en MOCA, y Mambo Jazz de 2001, el último de los cuales fue una colaboración con el baterista de jazz John Santos.
Matos realizó giras y grabaciones con los artistas Ben Vereen, Bette Midler, Fred Neil, Jim Croce, Joe Loco, Ray Rivera, Miriam Makeba y muchos otros. Deja una extensa discografía y 5 álbumes aclamados por la crítica con Ubiquity Records.
Bobby Matos falleció en Los Angeles el 11 de noviembre de 2017
Percusionista, arreglista, compositor, líder de banda y pedagogo Bobby Matos. preservó y reprodujo durante años el sabor y la intensidad sonora de la música afrocaribeña en la Costa Oeste de Estados Unidos. Como músico Matos tocó y grabó con músicos de diversos estilos como Bobby Hutcherson, Joe Loco, Tito puente, Luis Bonfa, Willie Bobo y Machito entre otros.
Con su Afro Latin Jazz Ensemble cultivó un repertorio eminentemente jazzístico, aunado a uno decididamente bailable, balanceado gracias a la calidad de su banda musical capaz de desdoblarse hacia el difícil formato e intención de la charanga.
Su repertorio buscó siempre complacer al bailador pero también al melómano. Bobby Matos es por derecho propio una leyenda de la música afro-latino-americana en Estados Unidos, su histórica práctica de los ritmos del Caribe así lo evidencia, celebramos su legado musical.
Bob by Matos vive en los 100.9 de Latinastereo!!!