Una nueva generación de músicos se siente llegar para permanecer y perdurar, nuevos aires, que renuevan el mundo de la Salsa. Los últimos años han sido testigos de experimentos y proyectos que, sin desconocer el aporte de los ancestros, las raíces y la tradición, han ido forjando un nuevo sonido, desprendido del servilismo, la imitación y la repetición de formas y estructuras rígidas que permitan fomentar el estancamiento de un "género" que cada día más, se hace universal y abarca una identidad y un nuevo modo de ser "salsero".
Esta oleada que se ha venido levantando desde mediados de los 90's y hasta hoy, arrastra lo mejor de la tradición y los sonidos de la época gloriosa de la Salsa (Cuando en los 70's el sonido neoyorkino se imponía y sembraba las raices de una identidad urbana que extendió por todo el planeta "la Salsa" como un modo de sentir entre personas con diversas raíces étnicas y culturales) y, haciendo honor al origen mestizo de la Salsa, nutre su creación -contra la resistencia conservadurista que fomenta la falta de creatividad y neutraliza a quienes se salen de los cánones- con elementos étnicos propios de lugares lejanos a los polos tradicionales de producción salsera y elementos culturales y artísticos actuales que dan a su obra una nueva dimensión y la ponen un paso adelante en la tarea de evitar que nos convirtamos en adoradores de un panteón de estrellas que hacen presencia en el mercado salsero desde el más allá.
Acaso su visibilidad se haya visto limitada por la intolerancia y radicalismo de algunos sectores mayoritarios de cultores, Dj's, coleccionistas, aficionados y productores que prefieren apostar por las glorias pasadas, las regrabaciones, el estancamiento y la reiteración de lo "viejo", o acaso por el desconocimiento del gran público de estas nuevas propuestas por su incipiente difusión, lo cierto es que hay más de un puñado de orquestas que con sigilo desde sus trincheras sonoras le apuestan a sonidos frescos, renovadores y atrevidos que revitalizan y actualizan la Salsa a estos tiempos que corren, combatiendo con clave y afinque a los cultores de la tiranía del sabor.
Bandas como Bio Ritmo, La Mecánica Popular, Orquesta El Macabeo, Tromboranga, Boogaloo Assassins, Los Hacheros, La Máxima 79, Ocho y Media, Pirulo y La Tribu, Alex Wilson y su Orquesta, Tik Tara, Dislocados, Setenta, Wiliamsburg Salsa Orchestra, La Mambanegra, Spanglish Fly, Melaza, Jesús Pagan y su Orquesta, Conjunto Barrio, La 33, Zon del Barrio, Orquesta SCC (Salsa con Conciencia), Grupo Fantasma, Quantic y su Combo Bárbaro, José Conde y Ola fresca, Ray Lugo & the Boogaloo Destroyers, Los Charly's Orchestra, Salsa Céltica, Manteca o Juan Pablo Díaz, entre muchas otras más, le están apostando a dar un paso adelante en la producción de nuevos clásicos que contrarresten el anquilosamiento de la Salsa, combatiendo con sabrosura y seriedad a quienes pretenden dictar los cánones del estilo.